Resumen de como están las cosas:
Vamos a ver, JPC no puede ir de viaje entre el 13 y el 19, yo no puedo la semana siguiente, JJ no puede el mes de Agosto, el resto no saben no contestan, así que sus fechas prohibidas son sorpresa. Tenemos que ir a un sitio barato y que nos parezca bien a todos, que no tiene porque coincidir con lo inicialmente elegido. Tenemos el handicap de que estamos mas cerca en fechas con lo que los precios de los vuelos posiblemente no seran los que eran, asi como que las disponibilidades hoteleras habran mermado considerablemente. Ademas hay que añadir otro problema grave, tenemos los cojones como balones playeros.
Me da la ligera impresion de que como no se lo encarguemos a una consultora tipo Price Waterhouse Coopers vamos aviaos...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Realmente ahora valoro el curro que te pegaste los dos años pasados.
ResponderEliminar¿Y un fin de semana aunque sea? Salir un viernes y volver el domingo. Cogemos con agencia un hotelucho aunque sea en Pau, en Nimes, en Vitoria y nos inflamos a comer o en San Sebastián.
ResponderEliminarO tren a Madrid, algo simple por salir al paso de este verano.
Para el año que viene propondré una reforma del método.
pues tampoco hace falta nada más...
ResponderEliminara mi me gustó esa propuesta de rincón perdido en el pirineo...
Pamplona: salimos un viernes por la tarde hacinados en un coche o con La Oscense. Paseitos por la ciudad, atorzonarnos a chuletones y deleitarse con las fealdades vascuences. Después de San Fermines imagino que habrá plazas hoteleras disponibles o pensiones de mala muerte.
ResponderEliminarAlgo así podría organizarse con pocos días de margen.
Y si no pues eso, refugio remoto, taparrabos de piel y a sobrevivir en las montañas robando emparedados y violando turistas.
Yo por mi me iria al monte, salimos un viernes pa llegar de dia a algun lugar recondito del Pirineo de Huesca, acampamos, nos integramos con la naturaleza y el domingo nos comemos un buen chuleton en alguna de las multiples chuletonerias de la region...
ResponderEliminarOtra opción sería ir a Logroño a acabarnos las tapas de la calle Laurel.
Lo de Pamplona también es buen plan gastronomico.
Otra ciudad agradable para visitar y gastronomicamente interesante es Vitoria, allá por las Vascongadas.
me parece muy bien
ResponderEliminarPodría ser la primera de julio o de septiembre
ResponderEliminarPor mi bien, casi prefiero la primera de Julio, me cogere fiesta el viernes y listo. No estaría mal que los que no han dicho nada, digan algo, claro que si no han dicho nada sera probablemente porque tampoco leen este blog y por lo tanto es tonteria la recomendacion. Lo que yo digo, que tenemos unos huevazos que acabaran en el Museo de Ciencia Natural que visitamos en Londres.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA mí creo que también me irá bien la primera de julio. Una sugerencia es el refugio del Estacho, al sur de Cotiella pero trataré de pensar más.
ResponderEliminarCon Jean-Jaques hace mil años descubrimos uno cerca de la Basa de la Mora que ni Blas sabe que existe, lo que nos permitiría estar en un sitio de relumbrón pero al abrigo de la chusma.
Respecto a los que no escriben, no descartemos que ni siquiera sepan leer...
Joer cómo molaría!
ResponderEliminarJean-Paul no te referirás a ese refugio precario?
Ya está el señor marqués.... Habrá que reservar en el Riu Palace Basalamora... Pues no quedamos que es para sumergirnos en la naturaleza?... Ademas si hay un pedregal cerca mejor, asi haremos una barbacoa.
ResponderEliminarHumm... el humo podría delatar nuestra posición...
ResponderEliminarNo era el refugio precario, Jean-Jaques. Era una austera cabaña pastoril de suelo y hogar. Sin comodidades pero muy limpia (por falta de uso, supongo). Si me acerco por allí en junio ya me daría una vuelta a ver cómo está.
O aún mejor, podríamos ir un sábado a explorar la zona ¿qué tal el 6 de junio?
Por mi bien, siempre y cuando no sea un sobo de la muerte, ya viste que tengo la forma fisica de una patata cocida.
ResponderEliminarOsea que tiene hogar... Bien esto empieza a sonar bien, da igual que haya que dormir en estiercol pero es fundamental que tenga hogar, llevaremos unas buenas patatas y unas buenas chullas para asar y así adaptarnos mas facilmente a la vida en las montañas.
ResponderEliminarNo me acuerdo de esa cabaña, sólo del refugio precario que debió impactarme más. De hecho creo que te confundes de persona Jean Paul.
ResponderEliminarKnox: qué tiene que ver el pedregal y la barbacue?
Yo no creo que pueda el 6 de junio.
La idea es acceder por la pista o a peu?
Creo que puede estar muy bien!
hemos dicho Julio no Junio, el pedregal era para poder hacer fuego a traición sin prender el monte...
ResponderEliminarfuego a traición JUAS juas!
ResponderEliminarYa ya julio pero JP dice dehacer un reconicimiento el 6 de junio, lo cual no estaría mal de una manera u otra porque si llegamos y no hay nada...
Cierto, no lo recordaba, yo si que ire a esa exploracion y me llevare a María para que haga de observador internacional, si dice que es un antro piojoso e infecto, es que es perfecto para nosotros.
ResponderEliminarque tal María?
ResponderEliminarpor cierto, si subís andando no está nada mal la pateada.
Ya hareis unas fotillos para mostrarnos el alojamiento.
ResponderEliminarnada mal? Esto huele a paliza de andar? Mas de una hora?
ResponderEliminarDesde luego por el camino natural al ibón es duro, muy bonito y todo eso pero yo lo recuerdo cómo duro en aquel entonces, como 2-3 horas. Ahora me tendría que mentalizar varias semanas antes.
ResponderEliminarAmigos ("amigos"):
ResponderEliminarDesde Plan o desde Sarabillo son efectivamente entre dos y tres horas, más suaves desde Sarabillo. En atención a los que vengan haríamos parte de la pista en coche reduciendo a la mitad la caminata.
Y sí, Jean-Jaques, lo vi contigo. Y desde entonces no he vuelto a pasar por ese rincón. Y si insinuas que lo vi con alguna amiga... pues no! unfortunately, of course...